viernes, 11 de mayo de 2012

CULTURA


La cultura de Haití muestra trazos de mestizaje entre las tradiciones europeas (francesas y españolas) y africanas, debido a la trata de esclavos de la que procede la mayoría de la población. Quedan algunas trazas procedentes de la cultura de los taínos, primeros habitantes de la isla.
Las fiestas más importantes en Haití ocurren en la temporada de Carnaval ("Kanaval" en creole). La Rara tiene lugar antes de Pascua.

TURISMO EN HAITÍ


TURISMO EN HAITÍ
La caribeña República de Haití comparte la isla La Española con República Dominicana. Si bien este país es uno de los más pobres y superpoblados del mundo y su gente sufre la opresión política, es también un país lleno de color, arte, música alegre y gente de un humor, una pasión y una espiritualidad tan intensos como inolvidables.

Clima

Haití tiene dos estaciones lluviosas, una que va desde abril a mayo, y otra, de septiembre a octubre, en la que las lluvias afectan principalmente la zona de montañas. Si está planeando escalar, disfrutar del senderismo o bucear, lo mejor es evitar estos meses, así como la temporada de huracanes que va desde junio a septiembre.
La temperatura no varía demasiado a lo largo del año, con máximas de 34 ºC durante el verano y 30 ºC durante el invierno. Al no haber una temporada turística alta, lo que hace de Haití un lugar ideal para escapar de los inviernos del hemisferio norte, evitando los altos precios de la mayoría de las islas del Caribe.
El mejor momento para visitar este país es durante el carnaval, que se celebra los tres días anteriores al Miércoles de Cenizas o durante Rara, la semana anterior a Pascua. Durante estas fiestas la música y la danza están presentes en todas partes.
Puerto Príncipe, además de ser la capital del país, es un puerto atiborrado de coloridos y brillantes murales y “taptaps” (transportes públicos decorados con dichos en creól y coloridos dibujos). La vida se centra en el Marché de Fer (mercado de hierro), una construcción de hierro y hojalata, mezcla de estilo parisiense y africano, que data del s. XIX. Este sofocante y ruidoso mercado es un caos por dentro, lleno de puestos, vendedores y pilas de fruta, canastos, jabón, totems religiosos y juguetes.
Cap Haitien es la segunda ciudad más importante del país y tiene mucho más espíritu latino que la capital. Las marcas de la influencia española saltan a la vista en la arquitectura de esta ciudad y en sus calles, prolijamente trazadas, por las que se puede caminar y pasear sin perderse. El aire tropical se mezcla con el aroma de las cáscaras de naranja que se secan antes de utilizarse para preparar Grand Marnier y Cointreau. Algunas de las mejores playas del país están ubicadas a lo largo de la Rue 21 y son un lugar ideal para disfrutar del sol y la arena.